Los murales de la ciencia de CU en la Ciudad de México

Un mural es una pintura u otra obra de arte ejecutada directamente sobre una pared, techo u otra superficie permanente grande. Una característica distintiva de la pintura mural es que los elementos arquitectónicos del espacio determinado se utilizan para crear una obra de arte unificada.

Hoy en día, el término «mural» comúnmente se refiere a pinturas a gran escala, generalmente en lugares públicos.

¿Qué aprenderás en el curso?

Realizado por los artistas mexicanos José Chávez Morado y Francisco Eppens, “La ciencia y el trabajo” se trata de un mural que data desde el año 1952 y se encuentra en las afueras del Auditorio Alfonso Caso de la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta obra fue elaborada por medio de la técnica vinílica y exhibe cómo fue la construcción de Ciudad Universitaria. Así, presente siete escenarios y personajes que fueron especiales desde sus inicios; por lo que es de relevancia para la cultura mexicana y, por ende, se desea resaltar a través del presente curso.

Detalles del curso

  • Nombre del curso: Los murales de la ciencia de CU en la Ciudad de México.
  • Duración: 6 horas aproximadamente.
  • Instructores:
    • Mtra. Lilia Estela Romo Medrano.
    • Mtro. Humberto Sánchez Córdova.
    • Mtro. Benigno Morales García.
  • Plataforma: Aprendo+

Temario del curso

  • Módulo 1: Los murales de Francisco Eppens en CU.
  • Módulo 2: Los murales de José Chávez Morado en CU.

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *