Perspectivas de música colaborativa
La magia de la música siempre ha residido en su capacidad de unir a las personas. Pero ¿qué pasaría si esa conexión trascendiera la simple escucha y se convirtiera en una colaboración creativa? Aquí es donde entra en juego el curso gratuito "Perspectivas de Música Colaborativa".
Este innovador programa nos invita a explorar la confluencia de la experimentación musical, los ideales de software libre y el movimiento de código abierto.
El curso se sumerge en el fascinante mundo de la música colaborativa, una manifestación artística nacida de la creencia de que las creaciones humanas deben ser compartidas libremente. Desde la remezcla musical hasta el live coding, se analizan diversas prácticas artísticas a lo largo de cuatro módulos intensivos, culminando en proyectos sonoros únicos, creados por los propios estudiantes, que se distribuirán bajo licencias Creative Commons.
¿Qué aprenderás en el curso?
Este curso es un viaje que comienza explorando los fundamentos de los movimientos de software libre, código abierto y cultura libre, y su relación con la música y la creación artística. A medida que avanzas, te adentras en la intersección de la cultura libre y el arte colaborativo, explorando cómo Internet y las tecnologías digitales han transformado la producción artística y cultural.
Además, el curso ofrece una inmersión en las diferentes formas de abordar la música colaborativa desde la perspectiva de la cultura libre. Por último, proporciona herramientas adicionales que te ayudarán a complementar tus propios proyectos de música libre.
Durante el curso aprenderás lo siguiente:
- Comprenderás los fundamentos de la cultura libre y su intersección con la música.
- Descubrirás cómo la creatividad compartida impulsa el arte colaborativo.
- Aprenderás sobre el impacto de Internet y las tecnologías digitales en la producción artística y cultural.
- Te familiarizarás con las licencias autorales permisivas y su importancia en la cultura libre.
- Profundizarás en los conceptos y prácticas de la música colaborativa, incluyendo live coding, música en red y remix.
- Explorarás proyectos de música colaborativa actuales y emergentes.
- Adquirirás habilidades para utilizar herramientas de colaboración musical.
Al finalizar el curso, habrás adquirido una perspectiva única sobre la música colaborativa, y habrás desarrollado tus propios proyectos sonoros en el marco de la cultura libre.
✅ Te puede interesar: ¿Qué es la música electroacústica?
¿A quién está dirigido el curso?
Este curso ofrece un puente entre la música y la filosofía del software libre, lo que lo convierte en una opción ideal para todos aquellos interesados en la música, la tecnología y las prácticas creativas colaborativas.
Si tienes pasión por la experimentación musical y un interés en cómo las filosofías de código abierto pueden potenciar la creatividad, este curso es para ti. No se requieren conocimientos técnicos previos, solo curiosidad y ganas de aprender.
Detalles del curso
- Nombre del curso: Perspectivas de música colaborativa.
- Duración: 9 horas aproximadamente.
- Instructores:
- Hernani Villaseñor Ramírez.
- Jorge David García.
- Institución: UNAM
- Plataforma: Coursera
- Categoría: Música
Temario del curso
- Módulo 1: La cultura libre y su relación con la música.
- Módulo 2: De la creatividad compartida al arte colaborativo.
- Módulo 3: Aproximaciones estéticas a la música colaborativa.
- Módulo 4: Herramientas para la colaboración musical.
Este curso es la sexta parte del programa "Tecnología musical con software libre". Puedes ver todos los cursos del programa a continuación:
Deja una respuesta
Cursos relacionados