Los primeros auxilios psicológicos son un tipo de intervención que se utiliza para ayudar a las personas que experimentan angustia psicológica. Se basa en los principios de la intervención en crisis y está diseñado para abordar las necesidades inmediatas de la persona.
Los primeros auxilios psicológicos se pueden usar en una variedad de situaciones, incluso después de un desastre natural, durante un tiroteo masivo o después de un ataque terrorista. También se puede usar en situaciones más mundanas, como por ejemplo, cuando alguien pierde su trabajo o se está divorciando. Su objetivo principal es reducir la angustia de la persona y ayudarla a sobrellevar la situación.
Los primeros auxilios psicológicos suelen ser proporcionados por profesionales capacitados, como psicólogos, trabajadores sociales o consejeros. Sin embargo, también puede ser proporcionado por personas no capacitadas que estén dispuestas a ayudar.
¿Qué aprenderás en el curso de primeros auxilios psicológicos (PAP)?
Este curso proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar los primeros auxilios psicológicos a personas, familias y comunidades que han sufrido un evento estresante. Los participantes entrenarán en la preparación de escenarios donde se recibirán a los afectados y familiares. Además, aprenderán a aplicar protocolos de desactivación y recuperación para los intervinientes que han participado en la gestión de una emergencia.
Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para utilizar los principios básicos de los primeros auxilios psicológicos en situaciones de emergencia.
Detalles del curso
- Nombre del curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
- Duración: 15 horas aproximadamente.
- Instructores:
- Alicia Álvarez.
- Emilia Cruz.
- Ingeborg Porcar.
- Institución: Universidad Autónoma de Barcelona.
- Plataforma: Coursera.

Temario del curso
- Módulo 1: Bienvenida e información sobre el curso.
- Módulo 2: Definición y condiciones de aplicación.
- Módulo 3: PAP en niños hasta 12 años.
- Módulo 4: PAP en adolescentes y adultos.
- Módulo 5: PAP en colectivos especialmente vulnerables.
- Módulo 6: Autocuidado del interviniente.
Añadir comentario