Consejos para el cuidado de tu espalda

La espalda humana es una estructura compleja de huesos, músculos, tendones y ligamentos que trabajan juntos para sostener el cuerpo y permitirnos movernos. Desafortunadamente, este intrincado sistema también es susceptible a una variedad de problemas que pueden causar dolor y discapacidad.

Los problemas de espalda comunes incluyen discos herniados, enfermedad degenerativa del disco, espondilolistesis y estenosis espinal. Estas condiciones pueden ser causadas por trauma, uso excesivo o desgaste relacionado con la edad.

En todo el mundo, se estima que hasta el 80% de las personas experimentarán dolor de espalda en algún momento de sus vidas. Aunque la mayoría de los dolores de espalda son causados por distensiones musculares u otras lesiones menores, pueden ser un síntoma de una afección más grave. Por eso, es importante cuidar su espalda para evitar problemas de salud.

¿Qué aprenderás en el curso?

En este curso gratuito abordarás temas importantes relacionados con el cuidado de tu columna vertebral.

A través de 7 módulos conocerás desde la anatomía de la columna vertebral y las diversas partes que funcionan conjuntamente con esta parte del cuerpo, ergonomía orientada a mantener una buena salud de la columna, reconocimiento de actividades del día a día para evitar aquellas que pueden derivar en movimientos, posturas o acciones que pueden afectar negativamente a la columna vertebral, identificación de precedentes que puedan dar aviso sobre un posible padecimiento de lumbalgia, estrategias que te permitirán prevenir o controlar problemas de la espalda, conocer posturas dañinas para esta parte del cuerpo, entre otras lecciones más que te ayudarás a prevenir o controlar problemas de la columna vertebral.

Detalles del curso

  • Nombre del curso: Consejos para el cuidado de tu espalda.
  • Duración: 10 horas.
  • Institución: IMSS.
  • Plataforma: CLIMSS.

Temario del curso

  • Módulo 1: Estadística y características generales.
  • Módulo 2: Anatomía y fisiología.
  • Módulo 3: Ergonomía aplicada.
  • Módulo 4: Las actividades en mi trabajo, labores en casa y el ejercicio.
  • Módulo 5: Mi estado de salud, la cervicalgia y la lumbalgia.
  • Módulo 5: Prevención y control.
  • Módulo 5: ¿Cómo puedo prevenir la lumbalgia & cervicalgia? En mi trabajo y en casa.

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *