Curso de autoconstrucción de viviendas

curso de albañileria

La autoconstrucción de una vivienda es una opción viable para quienes desean tener un hogar propio sin gastar grandes sumas en contratistas. Consiste en edificar una casa por cuenta propia o con ayuda cercana, utilizando recursos y técnicas básicas que garanticen su seguridad y durabilidad. Además de ser una alternativa económica, brinda la satisfacción de crear un espacio seguro para la familia y permite aprender habilidades útiles en construcción.

Este curso gratuito de la UNAM está diseñado para brindar los conocimientos necesarios para construir una vivienda segura, económica y funcional. Su metodología es sencilla y accesible, pensada para quienes tienen poca o ninguna experiencia en construcción. Al ser un MOOC, el contenido está disponible en línea para aprender a cualquier hora y desde cualquier lugar.

La formación cubre todas las etapas del proceso: desde la preparación del terreno hasta la cimentación, muros, mezclas y demás elementos básicos. Está enfocada en ofrecer tanto fundamentos teóricos como procedimientos prácticos, paso a paso, para que los participantes construyan su propio hogar de forma organizada y segura.

Contenido

¿Qué aprenderás en el curso?

Desde el primer módulo, aprenderás a preparar adecuadamente el terreno donde se construirá la vivienda, abordando aspectos como la limpieza del área, la ubicación de la casa y la nivelación según las pendientes. También se enseñará a delimitar colindancias e identificar los materiales adecuados para el relleno y nivelación, asegurando una base estable desde el inicio.

Posteriormente, el curso se centra en los cimientos, una etapa crítica en la construcción. Aprenderás a analizar el tipo de suelo y elegir la cimentación adecuada, ya sea de piedra o concreto. Se explicarán el cálculo de zanjas, instalación de drenajes y construcción de registros, junto con la instalación de cadenas de cimentación y anclaje de castillos para asegurar la estabilidad.

También se incluye una sección sobre la construcción de muros, con técnicas de impermeabilización en el desplante y el uso de materiales como tabiques rojos, bloques de cemento y paneles de poliestireno. Aprenderás a colocar castillos y reforzar la estructura para lograr muros resistentes y duraderos.

En el módulo de mezclas, se enseña a preparar concreto y mortero con sus dosificaciones y usos específicos. Este conocimiento es esencial para pisos y otras superficies. Aprenderás a aplicar cada mezcla correctamente, optimizando los materiales y garantizando calidad en cada parte de la construcción.

Lo que aprenderás en el curso:

  • Preparación y limpieza del terreno.
  • Delimitación y nivelación adecuada del terreno.
  • Identificación de materiales óptimos para relleno y nivelación.
  • Análisis del suelo para elegir el tipo de cimentación adecuado.
  • Instalación de drenajes y registros para la cimentación.
  • Construcción de cimientos de piedra y concreto.
  • Levantamiento de muros con técnicas de refuerzo.
  • Uso de diferentes tipos de materiales de construcción.
  • Elaboración y aplicación de mezclas de concreto y mortero.

Al finalizar el curso, tendrás la capacidad de construir una vivienda básica desde cero, con un conocimiento integral de los materiales, técnicas y procedimientos más importantes. Sabrás cómo llevar a cabo cada etapa del proceso de manera precisa, garantizando la seguridad y funcionalidad de la casa que hayas construido.

✅ Te puede interesar: Curso gratuito de Plomería

¿A quién está dirigido el curso?

Este curso está diseñado para personas que desean construir su propia vivienda, pero que no tienen conocimientos previos en construcción. También es ideal para aquellos que, teniendo algo de experiencia, desean mejorar sus técnicas y aprender procedimientos más eficientes y seguros, permitiéndoles avanzar en sus proyectos de manera organizada y con resultados de calidad.

Asimismo, resulta de gran utilidad para quienes buscan mejorar o reparar la estructura de su casa actual, ya que los conocimientos adquiridos permiten identificar problemas y aplicar soluciones adecuadas sin depender completamente de terceros. De este modo, se fomenta la autosuficiencia y la posibilidad de ahorro en el mantenimiento de la vivienda.

El curso también está pensado para quienes desean autoemplearse en el sector de la construcción, ya que el contenido ofrece habilidades y conocimientos fundamentales para trabajar de manera independiente en la edificación de viviendas, con una base teórica y práctica que les permita desempeñarse de forma competente en el ámbito laboral.

Detalles del curso

Temario del curso

  • Módulo 1: Arreglar el terreno.
  • Módulo 2: Los cimientos.
  • Módulo 3: Los muros.
  • Módulo 4: Las mezclas.

Este curso es la primera parte del curso, accede a la segunda parte desde el siguiente enlace:


Cursos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir