Categoría: Ciencias sociales

Yo no choqué, me chocaron. Pasos a seguir en la Ciudad de México

En la Ciudad de México, no es raro que los conductores experimenten múltiples accidentes automovilísticos. La alta frecuencia de accidentes se ha atribuido a una serie de factores, incluido el tráfico caótico de la ciudad, las carreteras en mal estado y la falta de educación vial. Como resultado de la alta tasa de accidentes, las primas de seguros [...]

Leer más

Plan familiar para la prevención de riesgos

La seguridad de nuestros seres queridos es una prioridad en la vida de todos. Por ello, es esencial aprender cómo prevenir desastres y proteger a nuestra familia y bienes en situaciones adversas. El curso gratuito «Plan familiar para la prevención de riesgos» brinda las herramientas necesarias para fortalecer las capacidades de los ciudadanos en [...]

Leer más

Mitos y realidades del programa «Conduce sin alcohol»

En los rincones de la metrópoli, se alzan puntos de control destinados a implementar un programa de gran importancia: «Conduce sin alcohol». Este programa, comúnmente asociado con la herramienta de medición conocida como alcoholímetro, se ha convertido en una figura emblemática en la lucha contra el consumo irresponsable de alcohol al volante [...]

Leer más

¿Quién «trabaja» y quién se queda en casa?

En la sociedad actual, es común que ambos padres trabajen fuera del hogar para mantener a su familia. Sin embargo, todavía hay algunas familias que eligen que uno de los padres se quede en casa para cuidar a los niños y el hogar. Hay ventajas y desventajas en ambas opciones y, en última instancia, depende de la familia decidir qué funciona mejor [...]

Leer más

Gastronomía mexicana: mitos, tradiciones y festejos

Adentrarse en la gastronomía mexicana es sumergirse en un mundo de sabores, colores y aromas que han trascendido fronteras y se han posicionado como un referente a nivel global. Más allá de ser solo una experiencia culinaria, la comida mexicana es un patrimonio cultural inmaterial que encierra mitos, tradiciones y festejos en cada uno de sus [...]

Leer más

¿Y tú cómo la ves? Recepción crítica televisiva

En la encrucijada de la tecnología y la sociedad, la televisión persiste como uno de los medios más influyentes, incluso en una era dominada por el cambio digital. En México, este medio conserva una presencia dominante, marcando nuestras horas diarias con cuatro horas de visionado promedio, según el INEGI. Pero, ¿qué papel juega realmente la [...]

Leer más