Curso sobre el índice de precios al consumidor

En la vida diaria, es común notar que algunos precios suben sin previo aviso: el pan cuesta un poco más, la renta aumenta o un servicio que solías pagar se vuelve más caro. Detrás de esos cambios hay un fenómeno llamado inflación, y para medirla con precisión existe una herramienta fundamental que muchos escuchan pero pocos comprenden del todo: el índice que analiza el comportamiento de los precios al consumidor.
Este índice se usa para saber cómo han variado los precios de los productos y servicios más utilizados por las personas. Es una guía clave para gobiernos que diseñan políticas, para empresas que ajustan salarios y hasta para familias que buscan entender mejor sus gastos. Saber cómo se elabora este índice, qué datos se usan y cómo se interpretan, permite tomar decisiones más informadas y con mayor criterio.
Este curso brinda una guía clara y completa para comprender cómo se construye, se interpreta y se utiliza este indicador económico. Está pensado especialmente para quienes no cuentan con formación técnica, pero desean entender, de forma sencilla y bien explicada, por qué aumentan los precios, cómo se recogen los datos del mercado y de qué manera esta información influye en decisiones clave que afectan a gobiernos, empresas y hogares.
¿Qué aprenderás en el curso?
Este curso te enseñará todo lo necesario para comprender cómo funciona el índice de precios al consumidor y cómo se elabora. Te guiará a través de los principios básicos y te permitirá entender por qué es tan crucial para las políticas económicas.
Descubrirás los conceptos que forman la base del índice, como qué significa y cómo se utiliza en la práctica para medir la inflación y ajustar salarios, pensiones y otros pagos. No solo aprenderás a identificar sus aplicaciones más comunes, sino también a interpretar sus resultados de manera clara y sencilla.
A medida que avances, aprenderás a diferenciar las fórmulas utilizadas para calcular el índice, sabrás cuándo aplicar cada una y por qué se eligen determinadas opciones en lugar de otras. Este conocimiento te permitirá manejar los datos con mayor confianza y precisión.
El curso también incluye una introducción detallada al proceso de selección de muestras. Aprenderás cómo se eligen los productos y servicios que componen el índice, un paso fundamental para garantizar que los resultados sean representativos de la realidad del mercado.
En el curso se aborda además cómo lidiar con precios no disponibles o datos faltantes, algo que ocurre con frecuencia, y cómo asegurarse de que estos vacíos no afecten la calidad de los resultados finales.
Por último, aprenderás sobre cómo actualizar el índice y mantener su continuidad a lo largo del tiempo, lo que es esencial para asegurarse de que el índice siga reflejando de manera fiel la realidad económica, incluso cuando cambian los patrones de consumo.
✅ Te puede interesar: Curso gratis sobre la inflación
Lo que aprenderás en el curso:
- Qué representa el índice y para qué sirve en el contexto económico.
- Cómo identificar sus principales aplicaciones en decisiones públicas y privadas.
- Cuáles son los conceptos esenciales que lo sustentan.
- Qué fórmulas existen para su cálculo y cuándo aplicarlas.
- Cómo seleccionar adecuadamente los productos y servicios a incluir.
- Qué criterios seguir para elegir las muestras de precios.
- Cómo actuar ante la ausencia de ciertos datos de precios.
- Qué métodos se utilizan para estimar precios faltantes sin distorsionar resultados.
- Cómo actualizar las ponderaciones cuando cambian los patrones de consumo.
- De qué forma enlazar datos nuevos con antiguos para no perder la continuidad de las estadísticas.
Al finalizar el curso, habrás desarrollado la capacidad de interpretar y trabajar con el índice de precios al consumidor con seguridad y claridad, lo que te permitirá utilizar esta herramienta en distintos ámbitos y entender mejor cómo la economía afecta tus decisiones y las de los demás.
¿A quién está dirigido el curso?
Este curso es perfecto para quienes sienten curiosidad por entender cómo se mide la inflación, aunque nunca hayan estudiado economía. Si alguna vez te preguntaste por qué sube el precio de la canasta básica o cómo se decide un ajuste salarial, este curso te dará respuestas claras y comprensibles.
Funcionarios públicos, trabajadores de instituciones estadísticas, técnicos o analistas económicos encontrarán en este curso una herramienta valiosa para mejorar sus competencias. Especialmente útil para quienes necesitan interpretar o utilizar datos del índice de precios al consumidor en su trabajo diario, ya sea en informes, planificación o toma de decisiones.
También es ideal para docentes, estudiantes de carreras sociales o económicas y profesionales de otras áreas que deseen ampliar su panorama. Si tu labor requiere explicar o utilizar información sobre precios, inflación o estadísticas nacionales, entender el índice de precios al consumidor te permitirá hacerlo con más seguridad y claridad.
✅ Te puede interesar: Curso de microeconomía
Detalles del curso
- Nombre del curso: El índice de precios al consumidor
- Duración: 25 horas aproximadamente
- Institución: Fondo Monetario Internacional
- Plataforma: edX
- Categoría: Economía y Finanzas / Contabilidad / Gobernanza y sociedad / Ciencias sociales

Temario del curso
- Módulo 1: Conceptos, definiciones y usos del IPC
- Módulo 2: Cálculo del índice
- Módulo 3: Selección de las muestras
- Módulo 4: Precios no disponibles
- Módulo 5: Actualización de ponderaciones y vinculación de índices IPC
Deja una respuesta
Cursos relacionados