La solución del conflicto ético: Aprende a resolver conflictos éticos en casos clínicos

La ética es fundamental para el progreso humano, ya que nos permite cuestionar, reflexionar y razonar sobre nuestra vida y el mundo que nos rodea. La percepción y los juicios morales de una persona influyen en su comportamiento, y el desarrollo de habilidades éticas nos ayuda a enfrentar y resolver conflictos éticos.

En el ámbito de la salud, enfrentarse a dilemas éticos es una realidad ineludible. La UNAM presenta un curso gratuito llamado "La solución del conflicto ético", diseñado para guiar a los profesionales de la salud en el proceso de identificar y resolver conflictos éticos en casos clínicos. Este curso les proporcionará las herramientas necesarias para abordar estos dilemas de manera efectiva, considerando aspectos médicos, éticos y legales.

A continuación, se detalla la estructura del curso, destacando los aspectos más relevantes de cada módulo y lo que aprenderá el estudiante a lo largo de su desarrollo.

Contenido

¿Qué aprenderás en el curso?

Este curso de la UNAM está compuesto por ocho módulos que cubren diversos temas relacionados con la ética médica y la resolución de conflictos éticos.

Los alumnos aprenderán sobre el contexto de la ética médica, los conceptos básicos de la ética, el razonamiento ético y cómo aplicarlo, los aspectos médicos y éticos del conflicto ético, el marco jurídico y la decisión ética fundamentada.

Al final del curso, los estudiantes habrán adquirido conocimientos y habilidades importantes en los siguientes temas:

  • Identificación de cambios en el contexto ético y su influencia en la ética médica.
  • Diferenciación entre moral, ética, bioética, ética médica, deontología y ley.
  • Reconocimiento y solución de conflictos éticos en medicina.
  • Aplicación del razonamiento y la reflexión en situaciones éticas.
  • Identificación de elementos que conforman un conflicto ético y la contraposición de valores, derechos, deberes y obligaciones profesionales.
  • Importancia del marco jurídico en la atención de la salud y la obligación profesional frente a un conflicto ético.
  • Estructuración de decisiones éticas fundamentadas en casos prácticos.

Una vez completado el curso, los estudiantes serán capaces de identificar y resolver conflictos éticos en casos clínicos, aplicando de manera efectiva su razonamiento ético y tomando decisiones informadas en base a aspectos médicos, éticos y legales.

✅ Te puede interesar: Antibióticos ¿cuándo, cómo y para qué?

¿A quién está dirigido el curso?

Este curso está destinado a profesionales de la salud y estudiantes interesados en adquirir habilidades para enfrentar y resolver conflictos éticos en su práctica médica.

También es adecuado para aquellos que buscan enriquecer sus conocimientos en ética médica y desean tomar decisiones informadas en situaciones clínicas complejas. No se requiere un conocimiento técnico avanzado, ya que el curso está diseñado para ser accesible y fácil de comprender.

Detalles del curso

  • Nombre del curso: La solución del conflicto ético.
  • Duración: 22 horas aproximadamente.
  • Instructores:
    • Dra. Irene Durante Montiel.
  • Plataforma: Coursera.
  • Valoraciones:

Temario del curso

  • Módulo 1: El contexto de la ética médica.
  • Módulo 2: Los conceptos básicos de la ética.
  • Módulo 3: El razonamiento ético.
  • Módulo 4: Los aspectos médicos del conflicto ético.
  • Módulo 5: Los aspectos éticos del conflicto ético.
  • Módulo 6: El marco jurídico y el conflicto ético.
  • Módulo 7: La decisión ética fundamentada.
  • Módulo 8: Mi proyecto: La solución de un conflicto ético..

Cursos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir