Curso de contabilidad para no contadores ofrecido por la UNAM

cursos de contabilidad en linea

En la era actual, contar con conocimientos en contabilidad es fundamental para tomar decisiones informadas y mejorar la gestión de nuestros recursos, tanto a nivel personal como profesional. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nos ofrece un curso gratuito llamado «Contabilidad para no contadores», diseñado especialmente para aquellos que deseen adentrarse en el fascinante mundo de las finanzas sin tener conocimientos previos. Con este curso, aprenderás a entender y utilizar la contabilidad en tu vida empresarial, corporativa, personal y profesional.

A lo largo del curso, podrás descubrir los principios fundamentales de la contabilidad y comprender cómo esta técnica puede ser útil en tu vida cotidiana. Además, el curso te enseñará a interpretar la información financiera, identificar la relevancia de cada dato y tomar decisiones basadas en ellos.

Al finalizar, tendrás una idea clara de cómo funciona la contabilidad y la importancia de contar con un profesional en esta área para gestionar tus finanzas.

¿Qué aprenderás en el curso de contabilidad para no contadores UNAM?

Este curso te brindará las herramientas necesarias para comprender la contabilidad desde sus conceptos básicos hasta su aplicación en la vida real. Conocerás la importancia de la contabilidad en la toma de decisiones y cómo esta disciplina puede ayudarte a mejorar tus habilidades empresariales y de emprendimiento. También adquirirás conocimientos sobre las diferentes ramas de la contabilidad y los principales lineamientos que rigen esta técnica.

A lo largo del curso, te enfrentarás a distintos módulos que abarcan desde la introducción a la contabilidad y sus fundamentos, hasta el análisis de estados financieros como el balance general, el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo. Además, aprenderás sobre las reglas de valuación, presentación y revelación de la información financiera, lo que te permitirá evaluar la salud financiera de una empresa de manera eficiente.

Estos son algunos puntos relevantes que aprenderás durante el curso:

  • Definición e importancia de la contabilidad.
  • Principios fundamentales de la contabilidad.
  • Interpretación de la información financiera y toma de decisiones.
  • Diferentes tipos de contabilidad y su aplicación.
  • Integración e interpretación de estados financieros básicos.
  • Valuación, presentación y revelación de la información financiera.
  • Mecánica contable y registro de operaciones.

A lo largo de 9 módulos aprenderás de manera práctica conceptos fundamentales de contabilidad, los cuales te serán de gran ayuda cuando tomes decisiones financieras, tanto en el ámbito profesional, empresarial, corporativo y personal.

Mira un breve resumen del contenido de cada módulo a continuación:

Módulo 1: Introducción a la contabilidad

La contabilidad es el proceso de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras para proporcionar información útil en la toma de decisiones comerciales. Sin embargo, aunque muchas personas pueden pensar que la contabilidad es solo para dueños de negocios y directores ejecutivos corporativos, la realidad es que todos usamos la contabilidad en nuestra vida diaria.

En el primer módulo abordaremos algunos de los conceptos fundamentales de la contabilidad, así como también algunas definiciones de gran relevancia en el mundo de la contabilidad. Esto te dará una breve introducción a lo que es la contabilidad y su importancia en la toma de decisiones financieras.

Módulo 2: Fundamentos de la Contabilidad

Otras de las cosas que fundamentales que debes aprender para entender la contabilidad, es que existen diversos tipos. En este módulo revisarás cada uno de ellos, así como también los fundamentos que componen los estados financieros. Finalmente, se explica cuáles son los principales lineamientos que permiten regular la técnica contable.

Módulo 3: Mecánica contable y registro de operaciones

En contabilidad, la mecánica contable se refiere al proceso de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras para brindar información útil en la toma de decisiones comerciales. El registro de operaciones es un registro de todas las transacciones que han tenido lugar dentro de una empresa, incluyendo la fecha, descripción, monto y tipo de transacción. Esta información se utiliza para preparar estados financieros y declaraciones de impuestos.

Módulo 4: Estados financieros básicos

Un estado financiero es un documento que muestra la posición financiera de una empresa en un momento específico. Son importantes porque brindan información sobre la salud y el desempeño financiero de una empresa.

En este módulo conocerás cuáles son tipos de estados financieros que existen y sus características.

Módulo 5: Balance general

Un balance general es un estado financiero que informa sobre los activos, pasivos y patrimonio de una empresa en un momento específico. El balance es uno de los tres principales estados financieros que utilizan las empresas para evaluar su salud financiera, junto con el estado de resultados y el estado de flujo de caja.

Un balance general puede ayudarlo a evaluar la solidez financiera de una empresa y su capacidad para pagar sus deudas.

Módulo 6: Estado de resultados

Un estado de resultados es un documento financiero que resume las ganancias de una persona o empresa durante un período de tiempo específico.

Este módulo tiene como objetivo que conozcas que es un estado financiero, su importancia para la toma de decisiones, como está compuesto y cuál es la manera que debe ser interpretado.

Módulo 7: Estado de cambios en el capital contable

Un estado de cambios en el capital contable es un estado financiero que describe los cambios en el capital contable de los accionistas durante un período de tiempo determinado. Esta declaración se puede utilizar para realizar un seguimiento del crecimiento del capital de una empresa a lo largo del tiempo, así como para ver cuánto capital se genera a partir de actividades como la emisión y recompra de acciones.

El estado de cambios en el capital contable de los accionistas es importante porque proporciona información sobre la salud y el desempeño financiero de una empresa.

Módulo 8: Estado de flujos de efectivo

El estado de flujos de efectivo es uno de los estados financieros más importantes para una empresa. Le dice cuánto efectivo ha generado y utilizado la empresa durante un período de tiempo. Esta información es de suma importancia para tomar decisiones financieras acertadas.

Módulo 9: Reglas de valuación, presentación y revelación

Para garantizar que los estados financieros se preparen de manera consistente y transparente, es importante cumplir con ciertas reglas. El propósito de este módulo es brindar orientación sobre la valoración, presentación y revelación de la información contenida en los estados financieros.

¿A quién está dirigido el curso?

«Contabilidad para no contadores» está diseñado para personas interesadas en aprender sobre contabilidad sin tener conocimientos previos en el tema. Este curso es ideal para emprendedores, profesionales de cualquier área y personas que deseen adquirir habilidades financieras para mejorar su vida personal y empresarial.

Si buscas tomar decisiones informadas y tener un mayor control sobre tus finanzas, este curso gratuito de la UNAM es para ti. No esperes más y comienza a explorar el mundo de la contabilidad.

Detalles del curso de contabilidad para no contadores gratis

  • Nombre del curso: Contabilidad para no contadores.
  • Duración: 12 horas aproximadamente.
  • Instructores:
    • Manuel Jesús Cárdenas Espinosa.
  • Plataforma: Coursera.
  • Valoraciones:
cursos de contabilidad

Temario del curso

  • Módulo 1: Introducción a la contabilidad.
  • Módulo 2: Fundamentos de la Contabilidad.
  • Módulo 3: Mecánica contable y registro de operaciones.
  • Módulo 4: Estados financieros básicos.
  • Módulo 5: Balance general.
  • Módulo 6: Estado de resultados.
  • Módulo 7: Estado de cambios en el capital contable.
  • Módulo 8: Estado de flujos de efectivo.
  • Módulo 9: Reglas de valuación, presentación y revelación.

4 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *