El rol docente del médico residente

El rol docente del médico residente UNAM

Formar parte del equipo médico no solo implica atender pacientes y dominar habilidades clínicas, también significa transmitir conocimientos a las nuevas generaciones de profesionales de la salud. En este proceso, el médico residente juega un papel clave, ya que muchas veces es el primer referente que los estudiantes y residentes más jóvenes tienen en el entorno hospitalario.

Aunque ser un buen clínico es esencial, enseñar de manera efectiva requiere habilidades específicas que no siempre se aprenden en la práctica diaria. Saber guiar, corregir con respeto y explicar procedimientos de forma clara son competencias que marcan una gran diferencia tanto en la formación de nuevos médicos como en la calidad de la atención al paciente.

Este curso fue creado precisamente para fortalecer ese rol educativo del médico residente, ofreciendo herramientas prácticas, modelos de enseñanza clínica, técnicas de retroalimentación y nociones básicas de liderazgo que harán mucho más efectiva su labor docente.

Contenido

¿Qué aprenderás en el curso?

En este curso entenderás a fondo cuál es el verdadero papel del médico residente como formador en el ámbito hospitalario. Desde el primer módulo, se presentarán los antecedentes históricos, el desarrollo del rol docente y la relevancia que ha adquirido en la educación médica actual.

A lo largo del curso, descubrirás cómo enseñar de manera eficiente en la práctica clínica, incluso en entornos donde el tiempo es limitado. Conocerás métodos como el "Instructor de un minuto" y el modelo "BEDSIDE", que te permitirán transmitir conocimientos de forma rápida, precisa y efectiva mientras atiendes a tus pacientes.

También te entrenarás en la enseñanza de habilidades psicomotrices, vitales en medicina. Aprenderás cómo guiar a otros en procedimientos técnicos específicos utilizando ejemplos prácticos, logrando que los aprendizajes sean seguros, comprensibles y replicables.

Además, adquirirás herramientas para ofrecer retroalimentación clínica de calidad, enfocándote en cómo dar comentarios claros, oportunos y útiles que impulsen el crecimiento profesional de estudiantes y otros residentes sin caer en críticas destructivas.

Por último, desarrollarás competencias de liderazgo y resolución de conflictos, dos habilidades fundamentales para coordinar equipos médicos, gestionar diferencias de opinión y mantener un ambiente de trabajo respetuoso y productivo.

Lo que aprenderás en el curso:

  • Evolución del rol educativo del médico residente
  • Funciones docentes esenciales en el entorno clínico
  • Estrategias para enseñar de manera eficiente con poco tiempo
  • Aplicación del modelo de "Instructor de un minuto"
  • Implementación del modelo "BEDSIDE" en situaciones reales
  • Métodos para enseñar procedimientos psicomotrices en medicina
  • Técnicas para brindar retroalimentación efectiva y respetuosa
  • Creación de conferencias médicas que realmente impacten
  • Principios básicos de liderazgo en equipos de salud
  • Estrategias prácticas para resolver conflictos en el ámbito hospitalario

Al finalizar el curso, habrás adquirido una comprensión sólida de tu función educativa, sabrás aplicar técnicas efectivas para enseñar en el entorno clínico y estarás mejor preparado para contribuir de manera significativa al desarrollo de otros profesionales de la salud.

✅ Te puede interesar: Farmacovigilancia ocular

¿A quién está dirigido el curso?

Este curso está pensado especialmente para médicos residentes que están en pleno proceso de formación y que, además de perfeccionar sus habilidades clínicas, buscan desarrollar competencias docentes que les permitan formar a otros de manera más efectiva en el día a día hospitalario.

También resulta una excelente oportunidad para profesionales de la salud que tienen bajo su responsabilidad la supervisión y enseñanza de estudiantes o residentes más jóvenes. Quienes ya ejercen como instructores o coordinadores académicos encontrarán en este curso herramientas prácticas para mejorar su labor educativa.

Además, es ideal para docentes médicos y formadores clínicos que desean actualizarse en estrategias de enseñanza, retroalimentación y liderazgo en entornos donde la enseñanza ocurre en tiempo real, en medio de la actividad clínica cotidiana.

Detalles del curso

  • Nombre del curso: El rol docente del médico residente
  • Duración: 12 horas aproximadamente
  • Institución: UNAM
  • Plataforma: Coursera
  • Categoría: Salud
El rol docente del médico residente coursera

Temario del curso

  • Módulo 1: El rol docente del médico.
  • Módulo 2: Enseñanza clínica y hospitalaria.
  • Módulo 3: Realimentación y conferencias médicas.
  • Módulo 4: Liderazgo y manejo de conflictos.
Puedes ingresar al curso aquí abajo:

Cursos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir