Curso gratuito sobre detenciones arbitrarias y cómo enfrentarlas

curso gratis sobre detención arbitraria

Ser detenido por una autoridad sin explicación clara ni razón válida no es solo injusto, es una violación a los derechos humanos. Sin embargo, muchas personas no saben cuándo una detención cruza esa línea, ni qué hacer si les sucede.

En la vida cotidiana, un simple malentendido o estar en el lugar y momento equivocados puede derivar en una detención irregular. Conocer tus derechos y actuar con seguridad puede marcar la diferencia entre la confusión y la protección legal.

Este curso ofrece una guía clara, directa y útil para aprender a identificar cuándo una detención es ilegal, qué pasos seguir en ese momento y a qué instituciones acudir en la Ciudad de México para obtener apoyo.

Contenido

¿Qué aprenderás en el curso?

En este curso aprenderás a reconocer cuándo una detención no es legal, aunque lo parezca. Se explican las situaciones más comunes en las que una persona puede ser detenida sin justificación válida, y cómo identificar los elementos que la vuelven arbitraria.

También descubrirás quiénes están autorizados para detenerte y quiénes no, algo que muchas veces se desconoce. No basta con llevar uniforme o actuar con autoridad: hay reglas que deben cumplirse, y en esta formación aprenderás a diferenciarlas.

Otra parte importante del curso se enfoca en cómo actuar en el momento de una detención injusta. Qué decir, qué no decir, cómo mantener la calma y qué datos pueden ayudarte después. Esto no solo puede protegerte, también puede ayudar a otras personas en riesgo.

Se abordarán de forma clara los derechos que te respaldan, tanto los que están en la Constitución mexicana como aquellos establecidos en tratados internacionales. Entender estos derechos te dará herramientas reales para defender tu integridad física y emocional.

Además, conocerás qué instituciones pueden ayudarte en la Ciudad de México, a dónde acudir si fuiste víctima o testigo de una detención arbitraria, y qué hacer para recibir apoyo legal y orientación sin perder tiempo.

Lo que aprenderás en el curso:

  • Identificar cuándo una detención es ilegal.
  • Reconocer las señales de abuso de autoridad.
  • Distinguir quién tiene y quién no tiene facultades para detener.
  • Saber qué hacer si eres testigo de una detención sospechosa.
  • Conocer tus derechos durante una detención.
  • Conservar información útil para denunciar.
  • Evitar acciones que pongan en riesgo tu integridad.
  • Ubicar instituciones que protegen derechos humanos.
  • Aprender a presentar una queja correctamente.
  • Actuar con seguridad y conocimiento ante cualquier autoridad.

Al finalizar el curso, tendrás las herramientas básicas para protegerte ante una detención injustificada, sabrás cómo actuar en ese momento y qué hacer después, todo con respaldo legal y con la certeza de que no estás solo.

✅ Te puede interesar: Hereda bienes, no problemas. ¿Cómo hacer un testamento?

¿A quién está dirigido el curso?

Este curso está pensado para cualquier persona que quiera proteger sus derechos ante una detención injusta, sin importar si tiene conocimientos previos de leyes o no. La información está diseñada para ser entendida fácilmente y aplicada en situaciones reales.

Será de gran utilidad para quienes viven en la Ciudad de México y pueden encontrarse en contacto frecuente con autoridades, ya sea en su vida cotidiana, en el transporte público, en su comunidad o incluso en contextos de alta vigilancia.

También es especialmente valioso para jóvenes, estudiantes, activistas o personas que participan en manifestaciones o actividades sociales, ya que suelen estar más expuestos a este tipo de riesgos. Asimismo, familiares de personas detenidas encontrarán aquí herramientas útiles para acompañar, apoyar y defender a sus seres queridos en estas circunstancias.

Detalles del curso

  • Nombre del curso: Detención arbitraria; ¿qué es?, ¿qué hago?, ¿quién me defiende?
  • Duración: 6 horas aproximadamente.
  • Institución: UNAM
  • Plataforma: Aprendo+
  • Categoría: Derechos humanos
curso detención arbitraria

Temario del curso

  • Módulo 1: ¿Qué es una detención arbitraria?
  • Módulo 2: ¿Qué hacer si eres víctima o presenciaste una detención arbitraria?
  • Módulo 3: ¿Cuáles son mis derechos ante una detención arbitraria?
  • Módulo 4: ¿Quiénes te pueden defender ante una detención arbitraria?
Puedes ingresar al curso aquí abajo:

Cursos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir