Curso gratuito sobre detenciones arbitrarias y cómo enfrentarlas

En un mundo donde la justicia a menudo se ve amenazada, es fundamental estar informado acerca de nuestros derechos fundamentales y cómo protegerlos. Las detenciones arbitrarias son un problema que afecta a muchas personas, y conocer sus características, cómo actuar ante ellas y qué instituciones pueden ofrecer defensa y apoyo es de gran importancia. Aquí te presentamos un curso gratuito que aborda este tema de manera exhaustiva y accesible para todos, especialmente para los habitantes de la Ciudad de México.

El curso «Detención Arbitraria: ¿qué es?, ¿qué hago?, ¿quién me defiende?», busca instruir a los participantes en la identificación de las detenciones arbitrarias y proporcionar orientación sobre cómo proceder y a qué entidades gubernamentales acudir en caso de enfrentarse a una situación de este tipo en la Ciudad de México. Con un enfoque humanista y legal, el programa pretende garantizar la protección de los derechos y libertades fundamentales de las personas, centrándose en su dignidad, integridad física y emocional.

A lo largo de cuatro unidades temáticas, los estudiantes adquirirán un conocimiento profundo sobre el concepto de detención arbitraria, las personas que pueden llevarla a cabo, sus características y los derechos que nos protegen ante tal situación. Además, aprenderán a identificar a las autoridades o particulares responsables y a obtener información relevante para defenderse de manera efectiva.

¿Qué aprenderás en el curso?

En el curso se exploran en detalle los distintos aspectos de las detenciones arbitrarias, desde la conceptualización y el fundamento legal, hasta los recursos y acciones a seguir en caso de verse afectado. El temario se organiza en cuatro módulos que abordan la detención arbitraria desde distintas perspectivas y proporcionan herramientas prácticas para enfrentarse a esta problemática.

Los estudiantes aprenderán:

  • La definición y características de una detención arbitraria.
  • Los derechos que se vulneran y los que nos protegen ante una detención arbitraria.
  • Cómo identificar a las autoridades o particulares responsables de una detención arbitraria.
  • Las acciones a seguir si uno es víctima o testigo de una detención arbitraria.
  • Cómo obtener información útil para protegerse y actuar ante una detención arbitraria.
  • Las instituciones gubernamentales en la Ciudad de México encargadas de proteger los derechos humanos.
  • La importancia de la certeza jurídica y la defensa de los derechos fundamentales en situaciones de detención arbitraria.

Al concluir el curso, los estudiantes estarán equipados con el conocimiento y las herramientas necesarias para enfrentar y protegerse de las detenciones arbitrarias, así como para actuar en defensa de los derechos humanos y obtener certeza jurídica en la Ciudad de México.

✅ Te puede interesar: Hereda bienes, no problemas. ¿Cómo hacer un testamento?

¿A quién está dirigido el curso?

Este curso está dirigido a todos aquellos interesados en aprender sobre detenciones arbitrarias y sus repercusiones en la vida de las personas. Especialmente, está orientado a habitantes de la Ciudad de México que deseen conocer los recursos y las instituciones locales disponibles para enfrentar y prevenir situaciones de detención arbitraria.

Con un enfoque accesible y fácil de entender, el programa es apto para personas con pocos conocimientos técnicos en la materia, fomentando la concienciación y la importancia de proteger y defender los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Detalles del curso

  • Nombre del curso: Detención arbitraria; ¿qué es?, ¿qué hago?, ¿quién me defiende?
  • Duración: 6 horas aproximadamente.
  • Instructores:
    • Carlos Ariel Olvera Atondo.
    • Alberto Juan Reséndiz.
  • Plataforma: Aprendo+

Temario del curso

  • Módulo 1: ¿Qué es una detención arbitraria?
  • Módulo 2: ¿Qué hacer si eres víctima o presenciaste una detención arbitraria?
  • Módulo 3: ¿Cuáles son mis derechos ante una detención arbitraria?
  • Módulo 4: ¿Quiénes te pueden defender ante una detención arbitraria?

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *