Anticorrupción: Introducción a conceptos y perspectiva práctica

curso anticorrupción gratis

La transparencia, la honestidad y la integridad son valores fundamentales en cualquier sociedad que aspira a un desarrollo sostenible. Estos pilares, sin embargo, son amenazados por una lacra insidiosa que se infiltra en los rincones más oscuros de nuestras instituciones: la corrupción. Un fenómeno que, desafortunadamente, encuentra su camino en muchas sociedades, incluyendo México, donde su impacto es perjudicial en múltiples niveles, afectando la calidad de vida, la economía, y la confianza en las instituciones públicas.

En un intento por contrarrestar esta amenaza y promover la comprensión de este fenómeno social, nace un curso gratuito llamado «Anticorrupción: Introducción a conceptos y perspectiva práctica». Un curso que se propone a despejar las dudas, desconstruir los mitos y desafíos en torno a la corrupción y su relación intrínseca con la ética, la integridad y los derechos humanos en el ámbito del servicio público.

Antes de adentrarnos en los detalles de este curso, vale la pena destacar que este no es un estudio superficial. Este curso bucea profundamente en los recovecos del problema, diseccionándolo para revelar su verdadera naturaleza y las formas en que se puede combatir.

¿Qué aprenderás en el Curso de Anticorrupción UNAM?

Este curso desentraña el concepto de corrupción desde diversas perspectivas, proporcionando un entendimiento amplio y profundo del tema. Las sutilezas de la corrupción se examinan minuciosamente, incluyendo su relación con la ética, la integridad y los derechos humanos dentro del servicio público.

Además, el curso desglosará las leyes predominantes en el ámbito anticorrupción, proporcionándote una visión clara del marco jurídico que trabaja para prevenir y sancionar los actos de corrupción.

En el curso, adquirirás las siguientes competencias:

  • Definir y comprender los conceptos básicos de corrupción y su vínculo con el discurso público.
  • Reconocer la ética y la integridad en el servicio público como baluartes contra la corrupción.
  • Entender la corrupción como una violación a los derechos humanos.
  • Conocer las leyes fundamentales en la lucha contra la corrupción.
  • Analizar las redes de corrupción y cómo estas impactan en las instituciones.
  • Comprender la responsabilidad en actos de corrupción y el rol de la impunidad.
  • Evaluar el impacto de la corrupción en el desarrollo socioeconómico.

Al concluir el curso, tendrás una perspectiva más clara del panorama de la corrupción en México, lo que te permitirá identificar, analizar y combatir posibles actos corruptos en tu entorno.

✅ Te puede interesar: Periodismo digital y combate a las fake news

¿A quién está dirigido el curso?

El curso está concebido para cualquier persona con interés en entender el fenómeno de la corrupción. Ya seas un servidor público, un estudiante, un profesional de cualquier sector, o simplemente un ciudadano preocupado por el futuro de tu país, este curso te dotará de las herramientas necesarias para entender y enfrentar la corrupción en todos sus niveles.

Detalles del curso

  • Nombre del curso: Anticorrupción: Introducción a conceptos y perspectiva práctica.
  • Duración: 15 horas aproximadamente.
  • Instructores:
    • Fabiola Navarro Luna.
  • Plataforma: Coursera.
  • Valoraciones:
cursos anticorrupcion unam en línea

Temario del curso

  • Módulo 1: Introducción al fenómeno de la corrupción (conceptos centrales y generalidad del discurso de corrupción).
  • Módulo 2: Introducción a la ética pública e integridad de los servidores públicos y las instituciones del Estado.
  • Módulo 3: Corrupción y derechos humanos.
  • Módulo 4: Las principales leyes y su alcance en materia de anticorrupción.
  • Módulo 5: Introducción al análisis de redes de actos de corrupción.
  • Módulo 6: Responsabilidad por actos de corrupción e impunidad.

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *