Yo no choqué, me chocaron. Pasos a seguir en la Ciudad de México

En la Ciudad de México, no es raro que los conductores experimenten múltiples accidentes automovilísticos. La alta frecuencia de accidentes se ha atribuido a una serie de factores, incluido el tráfico caótico de la ciudad, las carreteras en mal estado y la falta de educación vial. Como resultado de la alta tasa de accidentes, las primas de seguros en la Ciudad de México se encuentran entre las más altas del país.

En un accidente automovilístico, cada segundo cuenta. Saber qué hacer en los momentos posteriores a un accidente puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. También puede ayudarlo a evitar errores costosos que podrían afectar su salud, sus finanzas y sus derechos legales.

¿Qué aprenderás en el curso?

En las ciudades capitales, por lo general, el tráfico vehicular suele ser alto y esto tiende a generar numerosos choques. En efecto, Ciudad de México no está exenta de ello y últimamente, los choques lamineros son una de las principales problemáticas. Ya que, se han puesto de moda y consisten en fingir un incidente vehicular para exigir una suma de dinero a cambio de no herir al otro individuo o causar daños en su automóvil.

Para conocer más del tema, el presente curso estudia a fondo qué es este tipo de choque y qué procedimiento se sigue antes y durante este tipo de incidentes, al igual que algunos mitos relacionados y lo que contempla el juzgado cívico en la Ciudad de México ante ello.

Detalles del curso

  • Nombre del curso: Yo no choqué, me chocaron. Pasos a seguir en la Ciudad de México.
  • Duración: 6 horas aproximadamente.
  • Instructores:
    • Mtra. Andrea Castro Ruiz.
  • Plataforma: Aprendo+

Temario del curso

  • Módulo 1: Te pegué con mi coche “sin querer queriendo”.
  • Módulo 2: Y ahora, ¿quién podrá ayudarme?.
  • Módulo 3: Chocamos, ¡vámonos con todas las de la ley!.

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *